¿Es eficaz un aprendizaje con retroalimentación en estudiantes universitarios?
¿Es eficaz un aprendizaje con
retroalimentación en estudiantes
universitarios?
1.Introducción:
Durante mucho tiempo la educación tradicional se enfoco en una enseñanza lineal,
donde la profesora daba la clase y el alumno la recibía, los alumnos no aprendían de
una buena forma, no sabían en que fallaban o en que estaban bien, los profesores se
olvidaron de un papel muy importante en el aprendizaje “el progreso del estudiante”,
pero ¿Qué herramienta es más efectiva para que los estudiantes estén al margen de su
desempeño académico?
La respuesta es “la retroalimentación”, pero ¿En qué consiste la retroalimentación? ¿es
efectivo en estudiantes universitarios? ¿Solo el profesor puede dar retroalimentación?
¿Puede haber aprendizaje sin retroalimentación?, estas preguntas se buscarán
responder en el transcurso de este ensayo
2.Desarrollo:
En un contexto en donde los alumnos se preocupan más por tener una buena nota o,
aunque sea pasar el curso, el objetivo de aprender se vio muy apagado, pero no extinto,
una ayuda que surgió para que los docentes puedan llegar a sus alumnos, brindar un
comentario de hiciste un buen trabajo o necesitas mejorar en estos aspectos. Gracias a
una herramienta muy importante llamada retroalimentación se pudo llegar a ellos, la
retroalimentación tiene un papel fundamental en un buen aprendizaje, pero ¿En qué
consiste la retroalimentación?, la retroalimentación consiste en que una persona que
brinde la retroalimentación te diga los aspectos de tu desempeño pueden ser: Aspectos
positivos o aspectos por mejorar. La retroalimentación acelera el proceso de aprendizaje
sin este el aprendizaje sería difícil, si no te dicen en lo que estas fallando en tu
desempeño academia buscar el error por tu cuenta será complicado, la
retroalimentación dada por el docente tiene que ser continua el intervalo de tiempo en
la retroalimentación tiene que ser corta, un ejemplo: Cuando entregas tu ensayo el
docente te da las pautas en las que fallas o en las que aciertas, tu comentario tiene que
ser oportuno(responder lo más antes posible posterior a la retroalimentación) lo correcto
y eficaz que se podría hacer cuando te brinden una retroalimentación es responder al
comentario que te brinda la docente, la retroalimentación no solo es efectivo en
estudiantes sino también acelera el proceso de aprendizaje con los comentarios del
facilitador, todo estudiante necesita retroalimentaciones a menos que sea una persona
prodigio y aun así esta persona necesitaría de una retroalimentación para que su
aprendizaje no se vea afectado.
Una pregunta muy interesante de la retroalimentación ¿Solo el profesor puede entregar
una retroalimentación? Una característica de la retroalimentación es que es universal,
no solo el profesor puede entregar una retroalimentación, sino también un alumno a otro
alumno, esto se ve reflejado en el trabajo de pares donde cada estudiante analizo el
trabajo de otro siguiendo su propio criterio (utilizando una rubrica) y pudo aconsejar (dar
una retroalimentación) en los aspectos en las que tiene que mejorar y aspectos que son
elogiables en su desempeño académico (su trabajo) y este comentario
(retroalimentación) puede ser dado por ambos estudiantes mientras que revisan cada
uno el trabajo de otro ese aspecto lo vuelve muy llamativo, nos abre una puerta muy
importante donde podemos brindar un buen aprendizaje en el trabajo comunitario
(aprendizaje-servicio) ,pero si la retroalimentación se da de estudiante a estudiante,
tiene que ser usado con un buen criterio mínimo el estudiante tiene que estar preparado
para poder brindar un comentario, o será contraproducente (improvisado) en el proceso
de aprendizaje
3.Conclusión:
✓ La retroalimentación toma un papel muy importante en el aprendizaje
✓ Acelera el proceso de aprendizaje siguiendo el desempeño del estudiante
✓ Los comentarios de los docentes tienen que ser respondidos con mayor
oportunidad y la conversación tiene que ser continua para que se optimice la
retroalimentación
✓ No solo el profesor puede brindar retroalimentación, también puede ser alumno
a alumno
✓ Para que la retroalimentación funcione debe tener un criterio, no tiene que ser
un comentario improvisado y sin practica
✓ Se puede usar en el trabajo comunitario para que sea más rápida el aprendizaje
de la practica saludable enfocada
✓ La retroalimentación es una buena herramienta que se debería de aprovechar a
su 100% para que el alumno vea en lo que se equivoca o en que esta haciendo
un buen trabajo
Comentarios
Publicar un comentario