¿El contexto del paciente influye en su atención por parte del personal?

 ¿El contexto del paciente influye en su atención por parte 

del personal?

Introducción:

En este ensayo veremos el caso de un joven medico serumista en su 2do día en un 

consultorio externo del centro de salud de Asillo-Puno.

Se vera en un dilema ético que este cursa, el contexto de la situación: Humberto 

Mamani Quispe joven medico serumista que hizo su SERUMS en Asillo-Puno, el 

propósito de elegir una zona rural es porque le darán más puntaje para que ingrese a la 

residencia, desde este punto ya se ve la falta de ética del médico, al elegir un lugar que 

requiere de mucha ayuda medica solo por puntaje, cabe resaltar que el joven medico fue 

muy pocas veces a la sierra y su conocimiento es muy limitado en esta región.

Siguiendo con el contexto, una madre proveniente de esa localidad entra al consultorio y 

le presenta el caso de su hijo que según ella se le había volteado el estómago, forma 

coloquial de nombrar a un dolor de estomago en esa zona, el medico no entiende las 

palabras que ella dice y para no quedar mal “mostrar ignorancia” no hace preguntas de 

su desentendimiento ni a la madre ni a su personal, mostrando así otra falla ética, se 

debe priorizar la vida del paciente en el caso del medico priorizo su orgullo y el miedo a 

que le bajen puntos. También hay que recalcar que el trabajo medico se da en equipo y 

si no vas a confiar en tu personal no tiene sentido que sigan trabajando así.

PREGUNTAS:

¿Qué crees que no entendía el médico SERUMISTA?

El medico SERUMISTA no entendió algunas palabras que menciono la madre como: 

estomago volteado, agua de orégano, chaco, etc. pero lo mas importante, no entendió

que el trabajo medico es un trabajo en equipo y por solo dignidad no pondrás la vida de 

tu paciente en peligro.

¿Tú has entendido sobre la situación del niño?, ¿Qué no has entendido?

El niño presenta dolores estomacales, cuando la madre se refiere a estomago volteado se 

da entender que le duele el estómago al niño, puede ser por la ingesta de esas medicinas 

naturales que le dio la madre como: El agua de orégano, chaco, etc.

Lo que no logre entender es... ¿Qué es el chaco? Pero ya buscando información en 

internet el Chaco es una arcilla medicinal comestible.

¿Qué te parece la actitud del médico de no querer demostrar que no entendía?

Me parece una actitud muy lamentable y es una realidad que pasa las zonas más 

alejadas del país, hay médicos que solo van por un puntaje no van por una ayuda 

solidaria a esas personas donde sus servicios básicos son escasos y la salud publica es 

lamentable, ahora se cuenta con internet el medico pudo a ver googleado para tener un 

mayor conocimiento o, aunque sea preguntarle al personal. Antes de elegir ese lugar

tuvo que, a ver visto el contexto de las personas, la economía, su educación y el tipo de 

religión que estas presentan.

¿Qué otros problemas de este tipo crees o conoces que son frecuentes en los 

servicios de salud?

El mayor de los problemas se da en zonas rurales, si bien es cierto hay médicos con una 

buena base de ética, hay otros que no poseen una ética adecuada para este tipo de zonas.

Otro problema también se da hacia las personas con discapacidad e visto que el personal 

de salud trata con indiferencia y hasta con aburrimiento a este tipo de personas, se 

debería de capacitar a el personal en todas las formas posibles, aprender los idiomas 

dependiendo de la zona en la que estés y también dependiendo de la persona con la que 

trabajes.

¿Qué información tendrías que leer ahora para prepararte para abordar este caso

en el aula con tus compañeros?

Lo primero es leer las bases éticas de la medicina peruana para tener un mayor 

conocimiento y elegir la mejor opción en cualquier caso de dilema ético que se me 

presente. También leer temas relacionados con el abuso o negligencias médicas en 

zonas rurales o que se encuentren en el interior del país.

Conclusión:

Las conclusiones a las que llego son las siguientes

El medico no tuvo que elegir una zona solo por puntos, la carrera de medicina tiene 

valores éticos, la vida no es un juego y si el medico tuvo poca o no tuvo experiencia de 

esas zonas no tenía que elegirlas y mucho menos por un puntaje.

La carrera de medica es un trabajo en equipo y si no confías en tu propio personal no 

tiene un sentido que lo seas, el medico tenia que preguntar o a la madre o, aunque sea su 

personal, cabe recalcar que también existe internet se pudo a ver investigado sobre las 

palabras que la madre menciono.

Las zonas andinas, rurales y alejadas del país son las zonas que necesitan más apoyo en 

especial en los servicios de salud, muchas veces las personas de esos lugares mueren 

por enfermedades “básicas” picaduras de insectos, fiebre, etc. Esto se podría corregir,

pero hay veces en la que el medico no entiende al paciente, hay una falta de lenguaje

que podría cambiar el sentido de esas vidas.

Se tiene que enseñar el curso de lenguaje para que en estos casos se tenga la mejor 

opción y se pueda salvar vidas.

 

REFERENCIAS:

1. Colegio Médico del Perú. EL DILEMA QUE ATRAVIESAN LOS MÉDICOS 

JÓVENES EN EL PERÚ. 12 de abril de 2022. Disponible en:

https://www.cmp.org.pe/el-dilema-que-atraviesan-los-medicos-jovenes-en-elperu/

2. Facultad de Medicina de la UNAM. Ética y salud. Retos y reflexiones. Diciembre 

2004. Disponible en: 

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-

38132004000600017

3. Dr. Oscar Vera Carrasco. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES EN EL ACTO 

MÉDICO. La Paz dic. 2013. Disponible en:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

89582013000200010

4. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011/2012, El médico serumista en 

su segundo día Disponible en:

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-sanmarcos/etica/el-medico-serumista-en-su-segundo-dia/9368000

Comentarios