Causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país.
Autora: Jhazmin Jhamileth Tello Carhuavilca
Hoy en día la comprensión lectora en el Perú, se encuentra por muy debajo
de varios países esto según resultados de PISA 2018 que realiza evaluaciones a
estudiantes cada tres años, provocando así estos resultados fuertes
preocupaciones por la falta de práctica de esta habilidad en el Perú y sobre
todo la repercusión que puede causar en el desarrollo del estudiante. Contar
con esta capacidad de una lectura y compresión adecuada aporta muchos
beneficios para el estudiante, por ejemplo, aumenta su capacidad crítica y
cognitiva, por tal motivo es importante que estos cuenten con estrategias
lectoras que lo puedan ayudar a desarrollar y mejorar esta capacidad. Sin
embargo, para mejorar y superarnos en este ámbito de la comprensión lectora es
conveniente conocer cuáles son las causas que provocan este penoso resultado y
cuáles son las consecuencias al no lograr superar estas dificultades. Cabe
mencionar que estas causas pueden deberse a la falta de motivación y de practicar
el hábito de la lectura, trayendo como consecuencias graves repercusiones en su
educación y sobre todo en du vida universitaria. A continuación, se mencionarán
más de estas causas y consecuencias de la baja compresión lectora.
La comprensión lectora es un hábito que debe fomentarse desde niños para
que estos vallan cada vez desarrollándolo de la mejor manera posible, ya que si
esto sucede de manera contraria puede generarse frustración por partes de los
alumnos al no comprender lo que están leyendo y en consecuencia lo asocien con
una actividad aburrida lo cual esto afectaría gravemente a su rendimiento
escolar. Ahora en relación a las causas las cuales son varias, pero las que más
repercuten son las siguientes, primero tenemos, en caso de los niños la falta
de una correcta lectura lo cual no permite que puedan leer con una mayor
fluidez esto debido a una enseñanza deficiente que no cuenta con un
acompañamiento más cercana al estudiante y la falta de motivación para que
estos puedan empezar con estos hábitos de lectura. Otra causa es la Deficiencia
en la decodificación, esto referido a que no se cuenta con la estrategia de
procesar y almacenar lo que se va leyendo trayendo como consecuencia la no
comprensión de todo el texto, también tenemos como causa al pobre vocabulario
con el que cuentan algunos alumnos lo cual no les permite comprender de manera
correcta toda la ilación del texto. Así también tenemos a la mala práctica de
la lectura de leer por leer sin comprender y sin prestar la debida atención a
lo que se está escrito de tal manera que afecta a que no adquiera un buen
hábito de lectura ya que no estarán acostumbrados a una comprensión rápida. (3)
Cabe destacar que no contar con una lectura correcta viene desde la falta
de motivación, de práctica y de una deficiente enseñanza por lo cual los
estudiantes no adquieren estás destrezas con la calidad que se necesita para
continuar desarrollándola. Pero cabe considerar que también es importante
mencionar la responsabilidad que tienen los padres con sus hijos de ver sus
avances y acompañamiento en su proceso de aprendizaje.
Como consecuencia si es que no se revierta
esta situación sería que no haya una correcta comprensión de los temas dados en
clase, que este hábito de leer sin comprender se mantenga y ocasione problemas
en el proceso de rendimiento estudiantil provocando que a futuro esto afecte a
su vida universitaria. Otra grave consecuencia que puede ocurrir es que exista
algún tipo de burlas o discriminación hacia el alumno que no cuenta con esta
capacidad de comprensión, además los alumnos contarán con la incapacidad de dar
opiniones o reflexiones de manera crítica, tampoco contaran con la información
necesaria para entender conceptos de algunas palabras como así también pueden
presentar dificultades en su gramática y ortografía. Estas consecuencias deben
ser debidamente atendidas a tiempo ya que si dejamos pasar puede seguir
afectando la educación de muchos estudiantes, es necesario convertir esta
actividad en un acto agradable y donde les produzca a los estudiantes la
sensación de un crecimiento de aprendizaje y así aumentar su interés por seguir
aprendiendo conocimientos nuevos cada día. (1)
Finalizando con este tema tan importante para el desarrollo de los
estudiantes, es fundamental recalcar que es un tema que implica mucha
preocupación por parte de los docentes y padres de familia por el bienestar del
aprendizaje del niño ya que no es solo darles las herramientas, sino que
implica estar en un constante acompañamiento, realizando evaluaciones donde nos
permita ver sus avances y en donde se necesita mejorar. Esto con el fin de
lograr cambiar la situación en la cual no encontramos.
Resulta importantes tener en cuenta esto para
evitar que los estudiantes presenten problemas de comprensión e interpretación.
Además, se debe de mencionar todos los beneficios que trae una correcta
comprensión lectora, por ejemplo, una mejor capacidad cognitiva, tener una
mejor visión de la realidad, ser más creativo y sobre todo aumentar su interés
por la investigación, lo cual esto será de mucha ayuda en la vida profesional
del alumno. Entonces todo está en que se debe de brindar una eficiente
educación e incentivación hacia una lectura comprensiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.-Talledo J. La ausencia de lectura nos
hace menos libres [Internet]. UDEP Hoy. 2012 [citado el 4 de noviembre de
2022]. Disponible en: https://www.udep.edu.pe/hoy/2012/04/la-ausencia-de-lectura-nos-hace-menos-libres/
2.-Gestión. Perú mejora en prueba PISA
2018, pero sigue último entre los países de la región [Internet]. Gestión. 2019
[citado el 4 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://gestion.pe/peru/peru-mejora-en-prueba-pisa-2018-pero-sigue-ultimo-entre-lospaises-de-la-region-nndc-noticia/?ref=gesr
3.- Zeballos
Ampuero SM, Nyquist TD. Dificultades en la comprensión lectora y su vinculación
con la Teoría de la Doble Ruta. Fides Et Ratio [Internet]. 2017 [citado el 4 de
noviembre de 2022];14(14):15–33. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2017000200003
Comentarios
Publicar un comentario